top of page
tch.jpg
_MG_6427-30.jpg
IMG_0183.JPG
hhhhh.jpg

En julio del 2019 publiqué mi primer disco de estudio: "Agustina y la tinta china", que es también hoy, el nombre de mi proyecto solista en formato banda (Set eléctrico). Presentamos este álbum el 28 de junio del 2019 a sala llena en JJ Circuito Cultural. Previo al lanzamiento, tuvimos el placer de tocar en espacios como The Roxy y El Emergente de Almagro.
Nuestra banda Agustina y la tinta china, está formada por quien escribe en voces, guitarra y composición, Juan Savizki e Iván Rudnitzki en guitarras, Leo Caamaño en bajo y Fabrizio Calabrese en batería. 

​

Me gusta buscar nuevas propuestas sonoras, hacer versiones de temas de mi autoría y de otros/as compositores/as. Mis mayores influencias son Gustavo Cerati, Pescado Rabioso, Regina Spektor, Fiona Apple, Chris Cornell, KT Tunstall, No Doubt. Disfruto muchísimo de escuchar todo tipo de música, y eso creo que es el motor para estar buscando distintos sonidos en mis proyectos. Me gusta muchísimo el rock pesado, el folklore, la música de los 80s y el indie pop rock.  

MI MÚSICA

Escribo canciones desde que tengo memoria. Recuerdo que cuando era muy chica, me iba a dormir escondiendo bajo mi almohada un cuaderno y un lapiz. Cuando se apagaban las luces, escribía a oscuras bocetos, ideas, historias. Pensaba en alguna canción conocida, y le inventaba una nueva letra, o componía algo desde cero repitiéndolo un millón de veces en mi cabeza para no olvidarme la melodía esa noche mientras estuviese durmiendo. 

​

En mi adolescencia mis canciones tomaron forma junto a mi guitarra, y empecé a compartírselas a profes de música, al público de actos y festivales en la escuela, y a mi familia y mis amigas en nuestras reuniones. Me transformé en "Agus la que canta sus canciones" y aproveché ese lugar para sublimar los huracanes de la adolescencia, la incapacidad para adaptarme a la ciudad, la impotencia del desamor, y tantas historias. 

​

Hoy, unos diez años más tarde, sigo tocando en vivo algunas de esas composiciones.

​

Comencé a tocar mis canciones en bares, open mic y ciclos recién en septiembre del 2014 (a mis 20 años). Este fue el comienzo de unos dos años de tocar en distintos lugares al menos dos o tres veces por semana. Decidí compartir mi música en cada rincón de la ciudad que me lo permitiera, y así fue. 

​

En el 2015 quise registrar mis temas para proteger los derechos de autor, y casi sin querer terminé grabando y publicando un EP acústico llamado "Las esquinas de mis círculos".
Ese material fue el pie para comenzar una búsqueda más precisa de un sonido que me represente. Una busqueda que fue mutando, por supuesto, y me permitió producir mis canciones junto a una banda acompañándome

 

​

​

​

ullllt.jpg
aVUY7_Rg.jpeg
tch1.jpg
WhatsApp Image 2021-07-27 at 13.12.11 (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-07-27 at 13.12.10.jpeg

Para más información acerca de lanzamientos, presentaciones en vivo, y agenda en general, podés encontrarme en redes sociales como @agustinadelaloza

original.jpg

Durante el contexto de pandemia y cuarentena estuve trabajando en un nuevo material sonoro y visual.
A fines del 2021 se estrenó SEQUÍA ORIENTAL, mi última canción, y su videoclip. En esta oportunidad tuve el placer y el desafío que ser además de compositora, productora y ejecutar distintos instrumentos durante la grabación. También lanzamos una versión en vivo en estudios Jardín Magnético, con un formato íntimo, reducido, ejecutando la canción en una sola toma.

​

Mi single SEQUÍA ORIENTAL y el disco Agustina y la Tinta China, se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales. Además, en Youtube se puede ver el videoclip, y pueden adquirir el álbum en formato físico en distintas disquerías de CABA. 

Actualmente me encuentro trabajando en lo que será mi próximo álbum solista y programando fechas en vivo en formato solista y con banda completa, en CABA.

  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page